
DANZA DE DIABLOS DE CAJABAMBA
Danza típica de Cajabamba, cuya vestimenta y baile han logrado muchas mejorías en su calidad. Existe actualmente la Asociación Danza de Diablos de Cajabamba con personería jurídica y registro de propiedad en INDECOPI, fundada el 10 de setiembre de 1972. Esta danza ha logrado galardones y triunfos folclóricos.
Su vestimenta actual está constituida por una "majoma"(máscara),de rostro angelical con rasgos españoles, con cuernos de carnero,un pañuelo bordado, que cae sobre la espalda, un blusón, faldellín y pantalones cortos, bordados a mano con hilos de varios colores y adornados con pedrerías, lentejuelas, chaquiras y flecadura dorada, en armonía al color de la tela.
Portan en una mano un chicote (rebenque) trenzado de cuero y terminado en una pita torcida; en la otra mano, una espada metálica, un ramo de flores naturales (rosas y claveles) rematando un pañuelo igualmente bordado; usan guantes y zapatos blancos con espuelines, bailan en parejas, marineras características, rematadas con fuga y zapateo especial.
Su principal presentación es en octubre, durante

la Feria Patronal de Cajabamba, en honor a
laVirgen del Rosario, en la que danzan durante todos los días de la fiesta, más de 21 bailes diarios, especialmente el sábado, día de la víspera. Son acompañados con una banda de músicos y durante su desplazamiento hacen reventar su chicote; van acompañados de la Danza de los Galanes.
Representa la Transformacion de arcangel Lusbel en demonio. Y al arrepentirce de ello, contrictos y apenados ofrecen a la Virgen bailar durante toda su fiesta, contal que ella interceda ante Dios para que los perdone de todas sus culpas.